
La capital intensificó este fin de semana las intervenciones de aseo en su espacio público. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y Aguas de Bogotá lograron retirar 260,26 toneladas de residuos en ocho localidades, beneficiando a más de cuatro millones de habitantes.
Bogotá vivió este fin de semana una jornada contundente contra el abandono de residuos y escombros en las calles. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), en conjunto con Aguas de Bogotá, desplegó brigadas de limpieza en ocho localidades de la ciudad, logrando la recolección de 260,26 toneladas de desechos, la intervención de 45 puntos críticos y la recolección de 640 llantas que habían sido arrojadas de manera ilegal.
De acuerdo con la entidad, estas acciones hacen parte del programa “Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa”, cuyo propósito es mejorar el espacio público y reducir los impactos ambientales y sanitarios que genera la acumulación indiscriminada de residuos en barrios, parques y vías.
En lo corrido de septiembre, los operativos ya han permitido retirar 1.407 toneladas de basura y escombros en distintas zonas de la capital. “Con estas jornadas buscamos ofrecer entornos más limpios y seguros para los ciudadanos, al tiempo que evitamos la proliferación de vectores y la contaminación visual en la ciudad”, señaló la UAESP.
La entidad recordó a los habitantes que pueden denunciar puntos críticos de acumulación a través de la línea 110 y que existen alternativas gratuitas para la disposición adecuada de estos materiales: los Ecopuntos móviles, espacios habilitados semanalmente en diferentes sectores de la ciudad. Allí los ciudadanos pueden llevar colchones, tejas, muebles, madera y residuos de construcción, aunque no electrodomésticos, que deben ser entregados en puntos autorizados por la Secretaría Distrital de Ambiente.
La UAESP también advirtió que arrojar escombros en el espacio público es una infracción ambiental sancionable. “Cada ciudadano puede contribuir a una ciudad más limpia evitando estas prácticas y usando los mecanismos que ofrecemos”, puntualizó.
Con estas acciones, Bogotá reafirma su compromiso de mitigar el impacto ambiental del manejo inadecuado de residuos y de garantizar espacios públicos dignos para los más de ocho millones de ciudadanos que habitan la capital.