
Este 16 de septiembre, Bogotá vivirá una de las jornadas más complejas del año en materia de movilidad. Conductores de distintos gremios confirmaron que saldrán a las calles con bloqueos en al menos seis puntos de la ciudad, en protesta por la falta de diálogo con la Alcaldía y el descontento frente al manejo del tráfico y la planeación vial.
El paro, convocado por representantes de transporte escolar, de carga, taxis, plataformas digitales, grúas particulares, domiciliarios, transporte especial, funerario, movilidad eléctrica y hasta las denominadas conductoras púrpura, anticipa un impacto masivo sobre la movilidad capitalina.
Los organizadores han señalado que los principales motivos de la movilización son:
- Los constantes trancones que afectan a diario a la ciudad.
- La ausencia de planes de contingencia para TransMilenio.
- La deficiente planeación de obras viales.
- Los abusos de empresas de grúas y cámaras de fotodetección supuestamente sin autorización.
- El incremento de robos en zonas de parqueo.
- Malos procedimientos de agentes de tránsito, como retención de documentos, llaves y presuntos actos de maltrato hacia conductores.

La protesta surgió después de que la Alcaldía no atendiera la solicitud de instalar una mesa de diálogo con el sector transportador. El plazo venció sin respuesta y los gremios decidieron salir a las calles.
Puntos de concentración y bloqueos anunciados
De acuerdo con el mapa de la convocatoria, las concentraciones estarán distribuidas así:
- Zona Sur: Avenida Villavicencio con carrera 86.
- Zona Norte: Autopista Norte con calle 170.
- Zona Centro: Carrera 30 con calle 45 (Universidad Nacional).
- Zona Occidente: Calle 13 con avenida Boyacá.
- Zona Suroriente: Avenida Caracas con calle 27 Sur.
- Zona Noroccidente: Calle 80 con avenida 68.
El gremio anticipa que las marchas podrían extenderse hacia puntos neurálgicos como la Plaza de Bolívar, dependiendo de la respuesta de las autoridades.
La Secretaría de Movilidad hizo un llamado a los ciudadanos para que planeen sus desplazamientos con antelación y, de ser posible, eviten el uso del vehículo particular. También se recomendó optar por el teletrabajo en las zonas más afectadas.
La Policía Metropolitana, por su parte, desplegará un plan de acompañamiento para prevenir alteraciones de orden público, aunque reconocen que los bloqueos afectarán de manera inevitable el tránsito en Bogotá.