
La protesta masiva ha paralizado el transporte intermunicipal, afectado el abastecimiento hacia la capital y mantiene en vilo a miles de conductores, pasajeros y comerciantes.
La vía nacional que comunica a Bogotá con Tunja y el oriente del país continúa completamente bloqueada por el paro indefinido de mineros y campesinos del departamento de Boyacá. Las imágenes captadas por los equipos de ANC Televisión en la zona dan cuenta de una situación crítica: barricadas ardiendo, camiones varados desde hace más de 24 horas y miles de personas atrapadas en medio de la incertidumbre.
El punto más delicado se concentra en Paipa, donde cerca de 5.000 mineros se mantienen en pie de lucha. Rechazan lo que consideran un abandono del Gobierno Nacional frente a la crisis del carbón. Jhon Pedraza, líder del gremio, explicó en entrevista exclusiva que “las termoeléctricas están detenidas, no tenemos compradores, se prohibió la exportación del mineral a Israel y el mercado está quebrado”.
En paralelo, campesinos provenientes de zonas de páramo se sumaron a los bloqueos en sectores como Ventaquemada, Villa Pinzón, y Ubaté, protestando por los límites a la frontera agrícola que, aseguran, los está desplazando de sus territorios ancestrales. “Nos están quitando la tierra y no nos escuchan. Esta es una protesta por la vida rural”, aseguró uno de los voceros del movimiento campesino.
Mientras tanto, las consecuencias se sienten con fuerza en la movilidad y el sistema logístico. Empresas de transporte como Coflonorte suspendieron sus rutas desde Bogotá hacia Boyacá por falta de garantías. Los trancones se extienden por decenas de kilómetros, y según el reporte de la Policía de Carreteras, se han habilitado pasos humanitarios únicamente para ambulancias o emergencias médicas.
Una tragedia agrava el panorama: el alcalde de Ubaté, Richard Bernal, confirmó que una persona enferma falleció al no poder ser trasladada a tiempo por causa del bloqueo vial.
ANC Televisión ha desplegado un equipo especial de cobertura permanente en Boyacá, Cundinamarca y Bogotá, para seguir informando minuto a minuto sobre esta jornada que podría extenderse si no hay acuerdos inmediatos con el alto Gobierno.