
La Cruz Roja Colombiana alerta a la ciudadanía sobre nuevas modalidades de estafa en las que personas inescrupulosas están utilizando el nombre y el emblema de la Institución de manera indebida para cometer esta clase de conductas.
Queremos enfatizar que el nombre y emblema de la Cruz Roja están protegidos por la Ley 875 de 2004. Según los Artículos 3° y 8º de dicha normativa, su uso está exclusivamente reservado para el personal, bienes e instalaciones vinculadas directamente con la Cruz Roja Colombiana – Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en el marco de su misión humanitaria. Cualquier uso indebido y mal intencionado de su nombre, término y señales distintivas de identificación constituye una violación sancionable por las autoridades competentes, además de las sanciones de tipo penal que se configuren como consecuencia del actuar doloso de personas inescrupulosas.
Modalidad de estafa
- Una práctica reciente consiste en que delincuentes contactan a emprendedores y proveedores de bienes y servicios, haciéndose pasar por personal miembro de la Cruz Roja Colombiana.
- Estos individuos presentan documentos falsificados que simulan estar relacionados con supuestos procesos de compras institucionales. Como parte del engaño, solicitan a las víctimas el pago de sumas de dinero, argumentando que se trata de pólizas o garantías obligatorias para formalizar la compra de bienes o la contratación de servicios en nombre de la Cruz Roja Colombiana.
- Una vez recibido el dinero, los estafadores se apropian ilegalmente de estos recursos, sin que exista ninguna relación real con nuestra institución.
- Los departamentos donde más se ha registrado estos casos son: Cundinamarca, Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia, Quindío y Cauca.
Basado en lo anterior, “Desde la Cruz Roja Colombiana y todas sus Seccionales a nivel nacional aclaramos que todos los procesos de contratación de la Institución se realizan de manera transparente, los cuales no contemplan ningún tipo de cobros por pólizas o seguros para garantizar estas contrataciones. Por lo que reiteramos que las personas que están contactando a emprendedores y proveedores con esta información falsa no tienen ningún tipo de relación o vínculo con la Institución. Destacamos además que, este tipo de acciones no solo ponen en riesgo la percepción, imagen y la misión de la Institución, sino que además producen afectación en el patrimonio de quienes son contactados con estas falsas propuestas”, indica el Dr. Francisco Moreno Carrillo, Director Ejecutivo Nacional de la Cruz Roja Colombiana.
La Cruz Roja Colombiana y sus Seccionales cuentan con canales oficiales de comunicación como página web y redes sociales a través de los cuales, las personas pueden acceder a información relativa a la Institución, así como validar este tipo de procesos de contratación.
Instamos a medios de comunicación, empresas, emprendedores y a la comunidad en general, a que nos apoyen en la difusión de esta información para evitar que más personas caigan en estas estafas y proteger la reputación de una Institución comprometida con servir a quienes más lo necesitan.
Desde la Cruz Roja Colombiana reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, el respeto de las leyes y la aplicación irrestricta de los Principios Fundamentales que nos guían. Así mismo, recordamos que los servicios que presta la Cruz Roja Colombiana en términos de su accionar humanitario no tienen ningún cobro dirigido a las personas beneficiarias o a quienes necesiten de sus servicios.