
A esta hora las autoridades reportan cierre en la vía al Llano por cuenta de caída de material en varios tramos del corredor vial debido a las fuertes lluvias que e han presentado en la zona. Además, en el k69+600 en Guayabetal, hay cierre por siniestro vial.
Por el momento no ha sido posible habilitar el paso para evacuar lo represado en el k35+000, debido a que cayó material en la salida del túnel Moscosio k36+620 y ocupa ambos carriles. Ya se iniciaron labores de limpieza.
En los últimos minutos, hacia las 5:00 de la mañana se confirmó el cierre del peaje de Pipiral por caída de material ahora en el k59+320. También se activó el punto de cierre en el k0+000 para evitar mayor congestión en el corredor vial. Así las cosas, el cierre inicia en Yomasa, en Bogotá.
Puntos críticos
k35+000 (antes del Túnel Moscosio): Se implementa cierre preventivo por caída de material. Las autoridades informan que no ha sido posible evacuar los vehículos represados debido a un nuevo deslizamiento.
k36+620 (salida del Túnel Moscosio): Material cayó y bloquea ambos carriles, impidiendo la habilitación del paso desde el k35+000. Ya se iniciaron labores de limpieza en este punto.
Peaje Naranjal: Se reporta presencia de material sobre la vía, lo que ha llevado al cierre preventivo del paso en este sector.
k44+700: Otro punto crítico con caída de material, bajo cierre preventivo mientras se evalúa el riesgo.
k69+600 (sector Guayabetal): Autoridades confirman cierre total por siniestro vial. Se espera habilitación del paso una vez culminen labores de atención del incidente.
k82+600: Cierre preventivo por deslizamiento de material sobre la calzada.
Monterredondo: Se inicia evacuación de vehículos represados hacia zonas seguras en los tramos habilitados.
En las primeras horas del día, desde la concesionaria señalaban que “avanzan las labores de limpieza en varios de los puntos afectados por caída de material, árboles y lodo; asimismo, en algunos puntos se ha vuelto a presentar deslizamientos leves y desbordamiento de caños por las fuertes lluvias que se presentan”.
El eterno problema de la vía al Llano en Colombia es su alta vulnerabilidad a deslizamientos, derrumbes e inestabilidad de taludes, por estar construida en una zona de cordillera joven, lluviosa y geológicamente inestable.
Ubicación compleja
Cruza la Cordillera Oriental, con suelos arcillosos y rocas fracturadas que se saturan fácilmente con lluvias.
Hay fallas geológicas activas en varios tramos.
Lluvias constantes
Las precipitaciones intensas generan deslizamientos, caída de rocas y cierres frecuentes.
El invierno prolongado empeora la situación, con sectores como el km 58 y Guayabetal sufriendo cierres cada año.
Fuente: ELESPACIODIGITAL.COM