
La capital del país vivirá este domingo 10 de agosto una jornada deportiva sin precedentes con la Carrera Bogotá Trail Urbano 2025, un evento que reunirá a corredores de distintas regiones y que implicará una serie de cierres y desvíos viales en importantes corredores del centro de la ciudad. Autoridades de movilidad han hecho un llamado a la ciudadanía para planificar sus desplazamientos con antelación.
El punto de partida y llegada de la competencia será el Parque Las Aguas Germania, en pleno corazón de Bogotá. El recorrido atravesará sectores emblemáticos como la avenida Circunvalar, la avenida calle 26, la carrera Séptima y vías aledañas al Parque Nacional, generando modificaciones significativas en la circulación vehicular.
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad, los cierres iniciarán desde la tarde del sábado 9 de agosto y se mantendrán en algunos sectores hasta la tarde del domingo 10. Entre las vías más afectadas se encuentran la Diagonal 20A, la carrera Primera Este, la calle 22, la carrera Quinta A Este y tramos clave de la avenida carrera Séptima, que permanecerán cerrados en horarios específicos para garantizar la seguridad de los atletas.

El recorrido incluye tramos exigentes y paisajes urbanos icónicos: desde el Parque Nacional, pasando por la calle 39, la calle 36, sectores de la carrera Segunda y la carrera Tercera, hasta retornar nuevamente a Las Aguas. Este trazado obligará a implementar desvíos estratégicos, como el uso de la transversal Segunda, la calle 40A Bis y la carrera Quinta para quienes se dirigen hacia o desde el Cerro Monserrate.

La Secretaría de Movilidad recomendó evitar el uso de vehículo particular y optar por transporte público como TransMilenio, SITP o medios no motorizados. Además, se pide a la ciudadanía atender la señalización instalada y las instrucciones del personal autorizado, con el fin de minimizar el impacto en la movilidad.
Este evento no solo resalta la importancia del deporte y la vida saludable en la ciudad, sino que también representa un reto logístico y de convivencia vial, en el que la planificación y la paciencia serán claves para disfrutarlo y transitarlo sin contratiempos.