
La capital del país se prepara para una de las semanas más intensas en materia de movilización social. Entre el lunes 1 y el domingo 7 de septiembre, diversos sectores han convocado plantones, marchas y actos culturales con reivindicaciones que se desplegarán en puntos estratégicos de la ciudad como la Plaza de Bolívar, la Troncal Caracas, la Registraduría Nacional y el Palacio de Justicia.
El cronograma incluye causas tan diversas como la defensa del derecho a la educación, el rechazo a cierres de sedes escolares, la exigencia de reconocimiento campesino, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena y reclamos por parte de trabajadores de seguridad privada. La semana cerrará con actos culturales de memoria en Suba, donde las víctimas de violencia policial alzarán su voz.
Según la Secretaría Distrital de Gobierno, la agenda de movilizaciones puede generar afectaciones significativas en la movilidad, particularmente en la Avenida NQS, la Calle 26 y el centro histórico. TransMilenio ya anunció posibles desvíos preventivos en algunas troncales.
La entidad reiteró un llamado al respeto del derecho a la protesta y recordó que “la convivencia pacífica, el diálogo y el uso responsable del espacio público” son los pilares para evitar confrontaciones. Se invitó a los ciudadanos a consultar información actualizada en canales oficiales, planear sus recorridos con anticipación y mantener la calma frente a los cierres y desvíos programados.
Esta semana será un termómetro social para Bogotá, que deberá equilibrar la libre expresión con la movilidad y la seguridad ciudadana, en un contexto de alta sensibilidad política y social.