
Referencia sitio web alcaldía mayor de Bogotá
Por Cristian Camilo Yate Rodriguez/ 22, octubre, 2025
Comienza el primer proceso de revocatoria del alcalde Carlos Fernando Galán
En Bogotá tras meses de crecientes críticas ciudadanas por presuntas deficiencias en la gestión y escándalos que han salpicado a su administración, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dado luz verde al proceso de revocatoria de mandato del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
El mandatario fue citado a una audiencia pública esta semana en el CNE para exponer su defensa, marcando el inicio formal de un mecanismo constitucional que busca su destitución. La iniciativa, promovida por un comité ciudadano con el respaldo de sectores de la oposición, se convierte en el desafío político más significativo para el alcalde desde su posesión.
Los Tres Pilares de la Crisis que Impulsan la Revocatoria
La solicitud de revocatoria radica en lo que sus promotores han calificado como una «falla estrepitosa» en el cumplimiento del programa de gobierno. La ciudadanía y la oposición basan su descontento en tres áreas de gestión críticas para la capital:
- Seguridad Desbordada: Es el argumento central de los promotores. Denuncian una inacción por parte de la Secretaría de Seguridad, con un aumento en los índices de delincuencia y una persistente sensación de desprotección ciudadana. El concejal Jairo Avellaneda, uno de los voceros de la iniciativa, ha criticado duramente el manejo de la inseguridad y la falta de liderazgo.
- Crisis Sanitaria y de Aseo: Bogotá enfrenta un presunto «caos sanitario» evidenciado en la acumulación de residuos y la existencia de múltiples puntos críticos de basura. Los promotores aseguran que la administración ha ignorado esta problemática, con recursos para el manejo de residuos supuestamente «congelados» y sin ejecutar.
- Movilidad Colapsada: La histórica crisis de movilidad de la capital se agrava, según los críticos, por la falta de un plan de choque efectivo para mitigar la congestión vehicular y el caos en corredores viales clave.
El Camino Electoral y las Firmas Necesarias
La citación del CNE representa el primer paso legal para que el mecanismo de participación avance. La audiencia busca determinar la validez de los argumentos presentados por los promotores de la destitución.
Si el CNE aprueba la continuidad del proceso, el comité ciudadano deberá iniciar la etapa de recolección de firmas. Para lograr que la solicitud sea revisada por la Registraduría y se convoque a las urnas, los impulsores deberán recoger cerca de un millón de apoyos ciudadanos (el 40% de los votos válidos en la elección del mandatario).
Hasta el momento, la Alcaldía Mayor ha optado por la cautela, evitando un pronunciamiento oficial detallado hasta que se surta la diligencia ante el CNE. Sin embargo, en declaraciones previas, el alcalde Galán ha defendido su gestión, sugiriendo que el proceso de revocatoria es un intento político por «bloquear a Bogotá» y detener el trabajo que se está consolidando en las diferentes áreas.
Este proceso pone a prueba la estabilidad de la administración distrital y podría transformarse en un referendo sobre la gestión de Carlos Fernando Galán a menos de un año de haber asumido el cargo. La ciudadanía espera ahora la decisión del CNE y la estrategia de defensa del mandatario en esta encrucijada política.