
La Veeduría para la Salud, Bienestar y Derechos Humanos de la Policía Nacional, liderada por Armando Vergara Moreno, intensificó durante este 2025 un trabajo territorial sin precedentes en Bogotá, al acompañar de manera cercana las condiciones de servicio de los uniformados en cada localidad.
Este proceso, amparado en la Ley 850 de 2003, se ha convertido en una herramienta de control social fundamental para verificar y exigir que los hombres y mujeres de la institución policial cuenten con equipos adecuados, infraestructura digna y acceso real a los servicios de sanidad.
Durante los últimos meses, los veedores de la organización han visitado CAI y estaciones de policía en todas las localidades de la capital, documentando el estado de los chalecos balísticos, el mantenimiento técnico-mecánico de motocicletas, el funcionamiento de los espacios de trabajo, y la atención médica en el Hospital Central de la Policía, así como en Sanidad y Duarte Valero.
Los hallazgos, consignados en un informe detallado, fueron entregados directamente a la Inspección General Z1 a nivel nacional y al Comando de Personal J1 en Bogotá, con el fin de activar rutas institucionales que garanticen correcciones inmediatas.
Según explicó Armando Vergara, coordinador de la veeduría:
“Nuestro propósito no es señalar a la institución, sino garantizar que quienes nos protegen puedan hacerlo con condiciones mínimas de seguridad, dignidad y bienestar. Cada chaleco que no está en buen estado, cada motocicleta sin revisión o cada cita médica retrasada puede costar la vida de un uniformado”.
La veeduría ha recalcado que este trabajo no solo beneficia a los policías, sino también a la ciudadanía en general, pues un cuerpo policial con condiciones de seguridad y salud óptimas brinda mayor confianza, eficacia y cercanía a la comunidad.
ANC Televisión acompañó una de estas visitas en el sur de la ciudad, donde los veedores dialogaron directamente con los patrulleros y oficiales. La petición más repetida por los uniformados fue el acceso ágil a las citas médicas y la actualización permanente de sus equipos de protección personal.
El proceso continuará en los próximos meses con nuevos recorridos y la elaboración de un segundo informe de balance que será socializado públicamente para garantizar transparencia.