
Ante la creciente incertidumbre por los efectos de la reforma laboral en las pequeñas y medianas empresas del país, más de 50 actores económicos de Sabana de Occidente se unieron en una cruzada empresarial liderada por AGESCO, para promover empleo, formalización y una agenda de reactivación con visión regional.
Mosquera, Cundinamarca. En medio del debate nacional por la reforma laboral, que ha generado preocupación entre cientos de empleadores por su impacto en la formalización, contratación y sostenibilidad de las pymes, la región de Sabana de Occidente decidió no quedarse de brazos cruzados.
Bajo el liderazgo del Grupo de Empresarios de Sabana de Occidente – AGESCO, se puso en marcha una agenda estratégica que reúne a más de 50 actores entre gremios, empresarios, autoridades locales, cajas de compensación, prestadores de servicios de talento humano y universidades, con el propósito de brindar estabilidad, orientación y confianza en un momento de alta sensibilidad económica.
El bloque empresarial, con presencia en Mosquera, Funza, Madrid, Facatativá y Tenjo, activó una serie de ferias de empleo, ruedas de servicios, eventos directivos y aceleradoras comerciales que buscan cerrar brechas laborales y posicionar a Sabana de Occidente como un modelo de articulación territorial.
Una de las apuestas más ambiciosas es la implementación del modelo de nearshoring, que busca atraer inversión extranjera, relocalizar servicios estratégicos y convertir a la región en una zona clave para el desarrollo productivo.
La agenda liderada por AGECSO ha sido reconocida por brindar un entorno de orientación técnica y análisis empresarial en torno a la reforma laboral, promoviendo un mensaje claro: la unión empresarial y la acción colectiva sí son posibles frente a la incertidumbre.