
Aracataca, Magdalena, se convertirá entre el primero y 2 de agosto en el centro de una gran celebración cultural con la realización del Festival Macondo 2025.
Esta iniciativa, liderada por la Fundación Pares con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Aracataca, busca visibilizar, dignificar y proyectar internacionalmente a la cuna de Gabriel García Márquez como epicentro del arte, la memoria y la creación.
Con una programación gratuita para públicos de todas las edades, el Festival Macondo rendirá homenaje al realismo mágico a través de una agenda diversa que incluye conversatorios, talleres, muestras artísticas, proyecciones de cine, ferias gastronómicas y recorridos por lugares emblemáticos del universo de Gabo. La cita cultural forma parte del camino hacia el centenario del nacimiento del Nobel de Literatura, que se conmemorará en 2027.
El evento abrirá el sábado 2 de agosto a las 9:00 a. m. con un recorrido guiado por la comunidad indígena Arhuaca de Aracataca.
Durante los dos días de festival, los asistentes podrán participar en actividades como la Ruta Botánica de Macondo, talleres de escritura y fotografía, cartografía infantil, concursos de cuento y charlas en torno a temas centrales de la obra de García Márquez, como la medicina en Cien años de soledad y la cocina de Úrsula Iguarán.
La música será protagonista con la realización del gran concierto “Aracataca es el mundo», programado para el cierre del sábado 2 de agosto en la Concha Acústica Isabel Martínez de Maya.
El cartel artístico reúne a grandes figuras de la escena nacional, como Adriana Lucía, Systema Solar, Edson Velandia, Jacobo Vélez y La Mambanegra, y DJ Sergi, quienes compartirán escenario con destacados artistas regionales como John Jader Santoya, Duna, Jaclyn Martínez, Jorge Viloria y LuisK Navarro. Esta combinación de talento nacional y local busca resaltar la riqueza cultural del Caribe y la Sierra Nevada.
El cine también tendrá un lugar importante dentro del festival. Se proyectarán cortometrajes como El legado de Gabriel García Márquez y Animación sobre el realismo mágico de Gabo, así como una muestra continua de películas en la Biblioteca Remedios la Bella y un cine foro para cerrar el segundo día del evento.
Además, el Festival Macondo contará con una feria gastronómica y una feria artesanal, que permitirán a los visitantes disfrutar de los sabores y saberes del territorio, promoviendo así el turismo cultural y el fortalecimiento de economías locales.
Esta primera edición del festival no solo conmemora el legado de Gabriel García Márquez, sino que reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con el arte, la memoria y la cultura como ejes para transformar los territorios y abrir caminos de dignidad, reconciliación y desarrollo.
El Festival Macondo es una creación de la Fundación Pares, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y hace parte de las acciones del Gobierno del Cambio para reconocer el papel de la cultura en la construcción de país.