
Herramientas como asistentes virtuales de orientación emocional, entrenamientos en inteligencia artificial y entornos educativos en el metaverso ya forman parte de las estrategias que algunas instituciones de educación superior están implementando en Colombia para responder a los desafíos del acompañamiento estudiantil.
Una de esas instituciones es la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), que integró la inteligencia artificial en sus procesos académicos y administrativos con desarrollos como EmocionalIA, un agente diseñado para detectar señales tempranas de estrés y brindar contención emocional mediante algoritmos entrenados en empatía algorítmica.
“El reto no es adaptarse lentamente a las tecnologías emergentes, sino liderar su integración con propósito”, afirma José Fabián Forero, coordinador de desarrollo tecnológico de la institución.
La iniciativa forma parte de un ecosistema digital más amplio que incluye asistentes tecnológicos personalizados, formación interna sobre IA, retos semanales evaluados por algoritmos y un campus inmersivo en el metaverso conocido como Cuniverso, alojado en la plataforma Decentraland. Según cifras de la institución, más de 13.500
usuarios interactúan a diario en ese entorno virtual, participando en clases, asesorías, ferias o eventos institucionales, integrando tecnologías emergentes que mejoren la experiencia de 65.000 estudiantes.
Desde 2024, la CUN también implementó el programa “Pioneros IA”, enfocado en capacitar a administrativos y docentes en el uso de inteligencia artificial, y creó el espacio Miércoles de IA, que reunió semanalmente a distintos equipos para resolver retos aplicados a procesos reales.
Para Ángela Bernal, Directora Nacional de Investigación de la CUN “Gracias a la articulación con el área de Investigaciones, hemos desarrollado herramientas de inteligencia artificial orientadas a resolver necesidades reales de nuestra comunidad estudiantil y avanzando en uno de los frentes estratégicos más sólidos para
nosotros como institución, la IA”.
Estos desarrollos se enmarcan en una tendencia creciente entre instituciones educativas colombianas. Según un informe recopilado por la misma CUN, al menos siete instituciones del país ya tienen presencia activa en el metaverso: Universidad Externado de Colombia, UPB, Universidad ECCI, Universidad de Medellín, Universidad de los Andes, Universidad Manuela Beltrán, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la propia CUN.
Aunque la única que aplica la inteligencia artificial específicamente a la salud emocional es la CUN, el uso de tecnologías inmersivas y personalizadas empieza a redefinir los modelos de enseñanza y acompañamiento en las diferentes instituciones.