
El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha logrado conectar con internet a cerca de 20.000 hogares y 527 escuelas rurales en el departamento, incluidas comunidades étnicas.
“Cada hogar, cada escuela y cada comunidad conectada significa más oportunidades para estudiar, emprender y soñar. Hemos invertido $116.887 millones en conectividad, llevando internet a más de 20.000 hogares y multiplicando hasta 15 veces la conexión a escuelas rurales: de solo 85 a 527 instituciones”, dijo el ministro de las TIC, Julián Molina Gómez, sobre la inversión en La Guajira.
“El presidente Petro sí cumple y llega a todas las regiones, a las más lejanas donde están ustedes”, agregó el ministro.
Las afirmaciones del titular de la cartera de las TIC se dieron en el marco de un recorrido por La Guajira para avanzar en su lucha contra la pobreza digital.
La agenda de trabajo comenzó en La Raya, comunidad Wayúu frente al mar Caribe, donde el programa Juntas de Internet ya beneficia a 52 hogares. Esta conexión impulsará el turismo comunitario, permitirá gestionar reservas en línea, conectar artesanos con mercados globales y facilitará telemedicina y educación remota.
La comunidad Wayúu celebró la inauguración del programa, resultado del convenio entre Ministerio TIC y la Asociación Akatsinja, que con una inversión de 10.100 millones de pesos ha logrado materializar la conectividad que abre las puertas a un desarrollo comunitario desde la tecnología y su poder transformador.
Este proyecto, también desplegado en la zona rural de los municipios de Manaure y Riohacha hace parte de la meta de conectividad para 100 comunidades, con tecnología mixta en un 70 % e inalámbrica en el 30 % restante.
La docente de la Escuela Huracán de la comunidad de La Raya, Laida Beatriz Redondo Puchaina, expresó con alegría la evolución de los procesos educativos y sociales desde la entrada en funcionamiento del internet.
“Para la comunidad esto ha sido un giro de 180 grados. Años atrás yo estaba en formación en la Universidad y era muy difícil porque tenía que desplazarme hasta Riohacha para realizar mis actividades académicas, y eso representaba un costo de hasta 90.000 pesos cada día. Desde que nos instalaron la fibra óptica hemos visto el cambio que nos permite hacer todo, incluso desde casa, y eso para nosotros ha sido una bendición”, aseveró.
De los 66 hogares de la comunidad de La Raya que integran este programa, 52 ya están activos.
Fibra óptica en Manaure
La travesía siguió en Manaure, donde se invierten 7.563 millones de pesos para conectar 837 hogares y 53 escuelas. En ese municipio se firmó un convenio con la Alcaldía municipal para desplegar 181 km de fibra óptica.
Gracias a la inversión el MinTIC también entregó 400 computadores para beneficio de 4.500 estudiantes que ahora podrán seguir capacitándose en tecnología.
“Hoy nos honra su visita ministro TIC, para nosotros es un orgullo porque la tecnología en nuestras comunidades indígenas ha transformado nuestra vida. Los estudiantes tienen un impacto muy positivo. Para nosotros era muy difícil comunicarnos con las comunidades indígenas, el 80 % de Manaure es rural y hoy gracias al Internet podemos solicitar el servicio en materia de medicina, podemos pedir una ambulancia”, destacó el alcalde de Manaure, Jhon Pimienta Jusayu.
El recorrido del ministro Molina por La Guajira finalizó en el municipio de Maicao. Desde allí destacó la expansión digital con recursos por más de 14.000 millones de pesos en conectividad. Esto ha permitido conectar cerca de 10.400 hogares y 77 escuelas rurales.
La Guajira dio un paso firme en la construcción de una conectividad sostenible, autónoma y con la fuerza de las comunidades sociales y de base, con miras a una nueva productividad, la potencialización del turismo y el acceso a la salud y la educación de manera más equitativa.