
Bogotá, 2025 — En un país donde la exclusión educativa en zonas rurales y periféricas ha sido una constante histórica, la Universidad Unigermana se convierte en pionera de una nueva apuesta nacional: llevar formación profesional donde nunca antes había llegado una institución universitaria.
Desde las veredas más apartadas del Vichada hasta los centros penitenciarios de Cundinamarca, pasando por zonas rurales del Chocó, barrios periféricos de Bogotá, comunidades afectadas por la violencia en el sur de Bolívar y regiones sin cobertura educativa del Putumayo, Unigermana está rompiendo las fronteras del acceso a la educación superior.
“Estamos llegando a donde nadie más quiere llegar. No con discursos, sino con oportunidades reales”, aseguró el rector de Unigermana, Eduardo Behrentz, líder de una de las agendas educativas más disruptivas del país.
Más que clases virtuales: justicia social desde el territorio
El modelo de Unigermana no solo responde a una necesidad académica, sino que representa un acto profundo de justicia social. Sus programas virtuales, diseñados para contextos de vulnerabilidad, están acompañados de proyectos comunitarios de alto impacto.
Uno de los casos más destacados es la implementación de un sistema de cultivo hidropónico donado a un centro penitenciario, donde reclusos que nunca imaginaron una segunda oportunidad hoy cultivan esperanza, dignidad y futuro.

Reconstruyendo el tejido social con educación
A través de su estrategia territorial, Unigermana no solo está formando profesionales, sino que también está contribuyendo a reconstruir redes comunitarias, conectar a jóvenes con el trabajo digno y generar transformación social desde la raíz.
Miles de estudiantes de estratos 1, 2 y 3 han encontrado en esta universidad no solo una oportunidad, sino una alternativa real frente al abandono institucional, el desplazamiento forzado y la falta de recursos.
Un modelo que atrae aliados estratégicos
La iniciativa ha despertado el interés de alcaldías, gobernaciones, líderes sociales y actores del sistema educativo, por su capacidad de impactar sin burocracia donde el Estado ha sido históricamente ausente.
Con una vocación clara de inclusión y equidad, Unigermana está reconfigurando la forma en la que entendemos la educación superior en Colombia: no como un privilegio urbano, sino como un derecho posible desde cualquier rincón del país.