
La administración del alcalde Carlos Fernando Galán lamentó las afectaciones que dejaron las manifestaciones de este martes 16 de septiembre en Bogotá, las cuales impactaron la movilidad, la operación de medios de comunicación y la vida diaria de miles de ciudadanos. Tras varias horas de bloqueos, el Distrito logró un acuerdo con los gremios de conductores y anunció una mesa de diálogo para el próximo 25 de septiembre.
La capital vivió un día de tensión por cuenta del paro convocado por distintos gremios de transportadores. Durante la jornada, se reportaron bloqueos intermitentes en nueve puntos estratégicos de la ciudad, lo que afectó a transeúntes, estudiantes y trabajadores.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, encabezó la respuesta institucional y expresó la posición oficial:
“Lamentamos las afectaciones a la ciudadanía y también a los medios de comunicación. Esto no puede suceder y lo rechazamos desde la administración distrital”, declaró.
Según Quintero, el monitoreo de la jornada fue permanente bajo la instrucción del alcalde Galán. Aunque algunos bloqueos fueron parciales, se reconoció que el impacto sobre los bogotanos fue evidente. “Hubo personas que no pudieron llegar a sus trabajos, citas médicas o estudios, y eso no puede pasar”, enfatizó.
Al cierre de la tarde, hacia las 5:40 p. m., las autoridades reportaron normalidad en las principales vías y el levantamiento progresivo de los bloqueos. La Secretaría de Movilidad confirmó que corredores como la glorieta de la avenida Agoberto Mejía con avenida Bosa, la carrera Décima con calle 19 y la avenida Suba con avenida Cali recuperaron su circulación.

Un punto clave de la jornada fue el anuncio de una mesa de negociación con los transportadores. Gobierno y gremios pactaron reunirse el 25 de septiembre a las 4:00 p. m. en un lugar por definir. “El diálogo está abierto, pero sin bloqueos ni afectaciones a terceros”, insistió el secretario.
TransMilenio informó que durante el día más de 213.000 usuarios se vieron afectados por retrasos y desvíos en las rutas zonales. Sin embargo, hacia el final de la tarde, todas las troncales y estaciones operaban con normalidad.
Con la firma del acuerdo, los bloqueos fueron levantados y la movilidad se recuperó de manera gradual. La administración reiteró su compromiso con el derecho a la protesta, siempre que se ejerza de manera pacífica y respetando los derechos de quienes no participan en las movilizaciones.