
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) adelantó trabajos de mantenimiento y empates de redes que dejaron sin servicio de agua potable a barrios de seis localidades de la capital y al municipio de Soacha, en Cundinamarca. Los cortes comenzaron desde tempranas horas del martes 16 de septiembre.
Con el fin de prevenir daños mayores en tuberías y garantizar un suministro estable, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) programó cortes de agua en varios sectores de la ciudad y municipios aledaños.
Desde las primeras horas de este martes 16 de septiembre, localidades como Santa Fe, Puente Aranda, Fontibón, Usme y Suba, junto con barrios de Soacha (Cundinamarca), se vieron afectados por suspensiones que en algunos casos se extenderán hasta por 27 horas.
En Santa Fe, el barrio La Alameda no tuvo agua desde las 9:00 a. m. y por 24 horas debido al cambio de hidrante y válvula. En Puente Aranda, el sector de Milenta enfrentó una suspensión de 27 horas desde las 7:00 a. m., producto de empates en las redes.
Situaciones similares se vivieron en Fontibón, donde el barrio San Pablo Jericó se quedó sin servicio por 27 horas, y en Usme, donde los sectores Santa Librada, La Aurora y Barranquillita fueron afectados desde las 10:00 a. m. En esa misma localidad, zonas rurales como Centro Usme y La Requilina también tuvieron interrupciones por ocho horas.
En Suba, los barrios Andes Norte, Julio Flórez y Santa Rosa sufrieron cortes por 24 horas, debido a empates en la red de acueducto.
Por su parte, en el municipio de Soacha, barrios como Arizona, Compartir, Ducales, San Carlos, Villa Juliana, Villa Sofía y Santa Ana también afrontaron interrupciones de 24 horas, afectando a miles de familias.
La EAAB recordó a los usuarios la importancia de tomar precauciones: llenar tanques de reserva, consumir el agua almacenada antes de 24 horas y usarla de manera racional priorizando la higiene personal y la preparación de alimentos. Para casos especiales, la empresa dispuso de carrotanques, que pueden solicitarse a través de la Acualínea 116.
Estas intervenciones hacen parte del plan de mantenimiento preventivo que busca fortalecer el sistema de acueducto y evitar emergencias mayores en la ciudad y la región metropolitana.